Cuenta la historia, que por allá a finales de la década de los 30, luego de muerto Gómez, los barrios que venían conformándose en Caracas, asumieron la tarea de organizarse para elevar su voz de protesta o reclamo ante las carencias que experimentaban y así dieron origen a lo que se llamó organizaciones pro mejoras o pro fomento. Luego esa misma historia advierte que a finales de la década de los 50 e inicio de los 60, la crisis urbana, producto de la ausencia de planificación y deficiencia de los servicios, empezó a afectar a las urbanizaciones que en teoría se encontraban ubicadas en zonas exclusivas de la ciudad de Caracas, y luego de terminada la dictadura de Pérez Jiménez, las urbanizaciones empezaron a organizarse para elevar también su voz de protesta. En ese contexto nació la Asociación de Vecinos de Horizonte (ASOHORIZONTE) en el año 1958, ubicada en Caracas, cerca de Boleíta Norte; luego vino la Asociación de Vecinos de la Floresta (ARUFLO) en 1961 y le siguió la Asociac...