Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

¿Qué legado nos ha dejado las Asociaciones de Vecinos?

Cuenta la historia, que por allá a finales de la década de los 30, luego de muerto Gómez, los barrios que venían conformándose en Caracas, asumieron la tarea de organizarse para elevar su voz de protesta o reclamo ante las carencias que experimentaban y así dieron origen a lo que se llamó organizaciones pro mejoras o pro fomento. Luego esa misma historia advierte que a finales de la década de los 50 e inicio de los 60, la crisis urbana, producto de la ausencia de planificación y deficiencia de los servicios, empezó a afectar a las urbanizaciones que en teoría se encontraban ubicadas en zonas exclusivas de la ciudad de Caracas, y luego de terminada la dictadura de Pérez Jiménez, las urbanizaciones empezaron a organizarse para elevar también su voz de protesta. En ese contexto nació la Asociación de Vecinos de Horizonte (ASOHORIZONTE) en el año 1958, ubicada en Caracas, cerca de Boleíta Norte; luego vino la Asociación de Vecinos de la Floresta (ARUFLO) en 1961 y le siguió la Asociac...

Conociendo la ordenanza de Baruta sobre Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos. II Parte.

Una mirada a la responsabilidad ciudadana en materia de desechos y residuos sólidos en Municipio Baruta. 1.               ¿Quién es considerada sociedad civil organizada? La ordenanza de Baruta expresa que comunidad organizada no se limita a cualquier organización articulada con el Poder Popular, sino que además incorpora a organizaciones ciudadanas registradas ante el Consejo Local de Planificación Pública (CLPP). 2.               ¿Qué derecho tiene esa sociedad civil organizada? ·          Disponer servicios de calidad. ·          Recibir información adecuada ·          Libertad de elección. ·          Trato equitativo y digno. ·          Parti...

Conociendo la ordenanza del Municipio Baruta sobre el Servicio Público de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos. I Parte

Ordenanza del Servicio Público Municipal de Gestión Integral  de Residuos y Desechos Sólidos. Fecha de sanción: 31 de octubre de 2013. Aspectos relevantes: 1.-El artículo 2 habla de un servicio público que es corresponsabilidad del Municipio, de los vecinos a través de la comunidad organizada. 2.- El mismo artículo establece unos criterios que sirven de indicadores para que la comunidad evalúe a través de la controlaría social o bien el Concejo Municipal en una comisión especial prevista a tal fin en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, a saber: El servicio debe ser: ·           Continuo ·           Eficaz ·           Eficiente ·            Ininterrumpido. El contenido de cada uno de esos conceptos, debería ser aclarado para precisar el indicador y hacerlo medible, eso da una ...